Garabatos de un caminante

Garabatos de un caminante
Apizaco, Tlaxacala, México

jueves, 9 de octubre de 2025

LA CORRUPCIÓN MATA LA SALUD MENTAL

 

El 10 de octubre de cada año se celebra el "Día Mundial de la Salud Mental".
Es decir, es el día de un Derecho Humano que se fundamente en tres principios:
1) Bienestar Económico.
2) Bienestar Psicológico.
3)Bienestar Social.
Como en los años 80, el Doctor Pablo Ferreiro, nos decía durante las clases de Factor Humano, en la Universidad de Piura: "Todas las personas, hombres y mujeres, trabajan para satisfacer sus necesidades básicas, psicológicas y trascendentes. Lo mismo expresa Abraham Maslow en su famosa pirámide de "Jerarquía de las Necesidades Humanas".
En concreto, nos motivamos para:
1.- Satisfacer nuestras necesidades básicas como: casa, comida, agua, vestido, salud y educación.
2.- Satisfacer nuestras necesidades psicológicas como: autonomía, competencia, relación, desarrollo físico, seguridad, autoestima, autorrealización, placer, dinero, prestigio.
3.- Satisfacer nuestras necesidades trascendentes como: dejar un legado, tener un propósito de vida, un desarrollo espiritual, espíritu de servicio, es decir vivir en un estado de plenitud, como explica Maslow en su obra "Una teoría sobre la motivación humana".
Sin embargo, es duro afirmarlo, todo esto lo destruye, lo mata la corrupción.
¿Por qué?
Porque la corrupción no sólo roba, trafica, asesina y miente; sino que la corrupción debilita, socava, destruye y mata las motivaciones del ser humano.
La corrupción es un generador de violencia, de inseguridad, de desesperanza, de agobio, de ansiedad y depresión.
La corrupción es un generador de la mala salud mental de los individuos, de la sociedad, de un país. No sólo destruye a la persona humana sino hasta al entorno de que lo rodea como la familia, la escuela, las instituciones públicas, privadas, policiales, militares y religiosas.
La corrupción desvía los recursos públicos destinados a la vivienda, el empleo, la educación, la salud, etc.
La corrupción genera pobreza, delincuencia, drogadicción, tráfico de drogas, esclavitud, trata de blancas, tráfico de armas, inseguridad, hambre, asesinatos, desapariciones y hasta suicidios.
La corrupción mata la seguridad, mata la confianza entre personas, entre familiares, entre vecinos, entre instituciones.
La corrupción genera estrés individual y colectivo; genera apatía, desidia, proscrastinación, la falta de iniciativa individual, familiar y social.
La corrupción genera miedo y el miedo inmoviliza a las personas y el desarrollo social, educativo, deportivo, artístico, político, etc., etc.
En resumen, la corrupción es más que un problema económico, social o legal; es una enfermedad, un cáncer mata las motivaciones humanas y por ende la salud mental de una persona y su sociedad.
Como dice el historiador peruano, Alfonso Quiroz, en su libro "Historia de la Corrupción en el Perú": "La corrupción es una causa invisible, de la miseria visible".
O cómo dice Aristóteles: "La corrupción es lo contrario a la virtud".
Así que, si queremos seres humanos y un país con mejor calidad de vida es necesario eliminar la corrupción.
Y para aniquilar la corrupción es necesario como dice Aristóteles practicar la virtud.
Y como sugiere el pensador contemporáneo, Alfonso Quiroz, es necesario: Es necesario tener instituciones fuertes, practicar una ética personal, un estado transparente y la participación ciudadana vigilante, atenta a corregir las desviaciones de los gobernantes; y los gobernantes deben ser honestos, virtuosos y cristalinos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario